LOS 7 HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA

LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE

PARADIGMAS Y PRINCIPIOS

DE ADENTRO HACIA AFUERA

No hay en todo el mundo un triunfo verdadero que pueda separarse de la dignidad en el vivir.

Grandeza primaria y secundaria

   No importa que la retórica o las intenciones sean buenas; si no hay confianza o hay muy poca, faltaran bases para el éxito permanente.

  • Siempre se cosecha lo que se siembra; no hay ningún atajo.

El poder de un paradigma

   Todos tendemos a pensar que vemos las cosas como son, que somos objetivos. Pero no es así. Vemos el mundo, no como es, sino como somos nosotros o como se nos ha condicionado para que lo veamos.

El poder de un cambio de paradigma

   Solo podemos lograr una mejora considerable en nuestra vida cuando dejamos de cortar las hojas de la actitud y la conducta y trabajamos sobre la raíz, sobre los paradigmas de los que fluyen la actitud y la conducta.

Ver y ser

   Los paradigmas son inseparables del carácter. Ser es ver en la dimensión humana. Y lo que vemos está altamente interrelacionado con lo que somos. No podemos llegar muy lejos en la modificación de nuestro modo de ver sin cambiar simultáneamente nuestro ser, y viceversa.

  • Los paradigmas son poderosos porque crean los cristales o las lentes a través de los cuales vemos el mundo.

Principios del desarrollo y el cambio

   Simplemente es imposible violar, ignorar o abreviar el proceso de desarrollo. Ello es contrario a la naturaleza, y los presuntos atajos no pueden conducir más que a la decepción y la frustración.

  • La admisión de la ignorancia es a menudo el primer paso en nuestra educación.

Un nuevo nivel de pensamiento

   “De adentro hacia afuera” significa empezar por las personas; mas fundamentalmente, empezar por la parte más interior de la persona: los paradigmas, el carácter y los motivos.

   No debemos dejar de explorar, porque al final de nuestra exploración llegaremos a nuestro punto de partida y conoceremos el lugar por primera vez.

PANORAMA GENERAL DE LOS 7 HÁBITOS

Somos lo que hacemos día a día. De modo que la excelencia no es un acto, sino un hábito.

   Siembra un pensamiento, cosecha una acción; siembra una acción, cosecha un hábito. Siembra un hábito, cosecha un carácter; siembra un carácter, cosecha un destino.

El continuum de la madurez

   El hecho de que alcancemos nuestra total maduración física, por ejemplo, no necesariamente nos asegura una simultanea madurez mental o emocional.

La efectividad definida

   Los 7 hábitos son hábitos de efectividad. Como se basan principios, brindan los máximos beneficios posibles a largo plazo. Se convierten en las bases del carácter, creando un centro potenciador de mapas correctos, a partir de los cuales la persona puede resolver problemas con efectividad, maximizar sus oportunidades y aprender e integrar continuamente otros principios en una espiral de desarrollo ascendente.

   La efectividad reside en el equilibrio, en lo que denomino el equilibrio P/CP. “P” es la producción de los resultados deseados, los huevos de oro. “CP” es la capacidad de producción, la aptitud o el medio que produce los huevos de oro.

Lo que se puede esperar

   Nadie puede convencer a otro de que cambie. Cada uno de nosotros custodia una puerta del cambio que solo puede abrirse desde adentro. No podemos abrir la puerta de otro, ni con argumentos ni con apelaciones emocionales.

VICTORIA PRIVADA

PRIMER HÁBITO. SEA PROACTIVO

PRINCIPIOS DE LA VISIÓN PERSONAL

   No conozco ningún hecho más alentador que la incuestionable capacidad del hombre para dignificar su vida por medio del esfuerzo consciente.

   No somos nuestros sentimientos. No somos nuestros estados de ánimo. Ni siquiera somos nuestros pensamientos. El hecho mismo de que podamos pensar sobre estas cosas nos separa de las cosas y del mundo animal. La autoconciencia nos permite distanciarnos y examinar incluso el modo en que nos “vemos”.

La “proactividad” definida

   La palabra proactividad, no significa solo tomar la iniciativa. Significa que, como seres humanos, somos responsables de nuestra propia vida. Nuestra conducta es una función de nuestras decisiones, no de nuestras condiciones. Podemos subordinar los sentimientos a los valores. Tenemos la iniciativa y la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan.

Escuchando nuestro lenguaje

   Las personas proactivas hacen hincapié en el verbo amar. Amar es algo que se hace: los sacrificios que se hacen, la entrega de uno mismo, como una madre que pone un recién nacido en el mundo. Las personas proactivas subordinan los sentimientos a los valores.

La otra punta del palo

   Somos libres para elegir nuestra respuesta en cualquier situación, pero al elegir también optamos por la consecuencia correspondiente. “Cuando uno recoge una punta del palo, también recoge la otra”.

   El enfoque proactivo de un error consiste en reconocerlo instantáneamente, corregirlo y aprender de él. Esto literalmente convierte el fracaso en éxito. “el éxito, está en el lado opuesto del fracaso”.

Comprometerse y mantener los compromisos

   El poder de comprometernos con nosotros mismos y de mantener esos compromisos es la esencia del desarrollo de los hábitos básicos de la efectividad.

SECUNDO HABITO. EMPIECE CON UN FIN EN MENTE

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO PERSONAL

   Somos responsables de nuestra propia efectividad, de nuestra felicidad, y, en última instancia, diría que de la mayor parte de nuestras circunstancias.

Todas las cosas se crean dos veces

   El hábito de “empezar con un fin en mente” se basa en el principio de que todas las cosas se crean dos veces. Siempre hay primero una creación mental, y luego una creación física.

Por designio u omisión

   Seamos o no conscientes de ella, la controlemos o no, hay una primera creación en todas las partes de nuestra vida. Somos la segunda creación de nuestro propio designio proactivo, o la segunda creación de las agendas de otras personas, de las circunstancias y de los hábitos del pasado.

Reescribir el guion: conviértase en su primer creador

   Comprendió que el verdadero éxito es el éxito que se obtiene con uno mismo. No consiste en tener cosas, sino en el autodominio, en la victoria sobre sí.

   Puedo vivir a partir de mi imaginación y no de mi memoria. Puedo relacionarme con mi potencial ilimitado en lugar de hacerlo con mi pasado limitador. Puedo convertirme en mi propio primer creador.

TERCER HÁBITO. ESTABLEZCA PRIMERO LO PRIMERO

PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN PERSONAL

El poder de la voluntad independiente

   La voluntad independiente es lo que realmente hace posible la autoadministración efectiva. Se trata de la capacidad para tomar decisiones y elegir, y después actuar en consecuencia.

  • La administración efectiva consiste en empezar por lo primero. La administración es disciplina, puesta en práctica.
  • “Disciplina” deriva de “discípulo”: el discípulo de una filosofía, de un conjunto de valores, de un propósito supremo, de una meta superior o de la persona que la representa.
  • Las personas efectivas no se orientan hacia los problemas, sino hacia las oportunidades.

Lo que supone decir “No”

   No quiero decir que no se debe participar en proyectos significativos de servicio. Estas cosas son importantes. Pero es preciso decidir cuáles son las prioridades más altas, y tener el valor de decir “No” a otras cosas, con buena educación, sonriendo, y sin dar excusas. Y para hacerlo hay que tener un “Si” más grande ardiendo adentro. A menudo “lo bueno” es enemigo de “lo mejor”.

  • Incluso cuando lo urgente es bueno, lo bueno, si lo permitimos, puede estar apartándonos de lo que para nosotros es lo mejor, de nuestra contribución singular.

   La voluntad independiente no puede, por si sola, disciplinarnos efectivamente en oposición a nuestro centro. El modo en que uno pasa el tiempo es la consecuencia del modo en que uno ve su propio tiempo y sus propias prioridades.

Vivirlo

   Por más cuidado que ponga en organizar la semana, habrá momentos en los que, como persona centrada en principios, tendrá que subordinar sus horarios programados a un valor superior. Si uno se centra en principios, puede hacerlo con una sensación interior.

La delegación: aumentando P y CP

Son muchos los que se niegan a delegar en otras personas porque les parece que ello consume demasiado tiempo y esfuerzo, y que ellos mismos pueden realizar mejor la tarea. Pero delegar en otros con efectividad es tal vez la actividad que por sí sola potencia más nuestra fuerza.

  • La delegación significa desarrollo, tanto para los individuos como para las organizaciones.

VICTORIA PÚBLICA

PARADIGMAS DE INTERDEPENDENCIA

No puede haber amistad sin confianza, ni confianza sin integridad.

Demostrar integridad personal

   Uno de los modos más importantes de poner de manifiesto la integridad consiste en ser leales con quienes no están presentes.

   El modo en que tratamos al “uno” revela el modo en que consideramos a los noventa y nueve restantes, porque en última instancia cada uno de ellos es “un uno”.

Disculparse sinceramente cuando realiza un reintegro

   Se necesita mucha fuerza de carácter para disculparse con rapidez, de todo corazón y no de mala gana. Para disculparse auténticamente es necesario ser dueño de uno mismo y tener una seguridad profunda respecto de los principios y valores fundamentales.

  • El débil es el cruel. La amabilidad solo puede esperarse del fuerte.

Las leyes del amor y las leyes de la vida

   Cuando efectuamos depósitos de amor incondicional, cuando vivimos las leyes primordiales del amor, también estamos animando a otros para que lo hagan.

CUARTO HÁBITO. PENSAR EN GANAR/GANAR

PRINCIPIOS DE LIDERAZGO INTERPERSONAL

   Hemos confiado la regla de oro a la memoria; ahora confiémosla a la vida.

   La mentalidad de abundancia, por otro lado, surge de una profunda sensación interior de valía y seguridad personal. Se trata del paradigma de que en el mundo hay lo bastante como para que nadie se quede sin lo suyo.

QUINTO HÁBITO. PROCURE PRIMERO COMPRENDER, Y DESPUÉS SER COMPRENDIDO

PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN EMPATICA

El corazón tiene sus razones que la razón no comprende.

Carácter y comunicación

   La clave real de su influencia en mí es su ejemplo, su conducta real. Su ejemplo fluye naturalmente de su carácter o del tipo de persona que usted verdaderamente es, y no de lo que los otros dicen que usted es o de lo que usted quiere que yo piense que es.

   Cuando digo escucha empática quiero decir escuchar con la intención de comprender.

  • La esencia de la escucha empática no consiste en estar de acuerdo; consiste en comprender profunda y completamente a la otra persona, tanto emocional como intelectualmente.

Después procure ser comprendido

   Primero procure comprender… y después ser comprendido.

Persona a persona

   Como uno realmente escucha, acaba dejándose influir. Y dejarse influir es la clave para influir en los otros. El circulo de influencia empieza a expandirse.

SEXTO HÁBITO. LA SINERGIA

PRINCIPIOS DE COMUNICACIÓN EMPATICA

Sinergia en el aula

   No buscamos imitar a los maestros, sino que buscamos lo que buscan ellos; no procuramos imitar experiencias creadoras sinérgicas del pasado, sino que aspiramos a experiencias nuevas de ese tipo, en torno a propósitos nuevos, diferentes y a veces superiores.

Sinergia y comunicación

   Si una persona de su inteligencia, competencia y compromiso disiente de mí, debe de haber algo en su desacuerdo que yo no entiendo y que necesito entender. Usted tiene una perspectiva, un marco de referencia que yo necesito percibir.

Valorando las diferencias

   La valoración de las diferencias (mentales, emocionales, psicológicas) es la esencia de la sinergia.

   La persona verdaderamente efectiva tiene la humildad y el respeto necesarios para reconocer sus propias limitaciones perceptuales y apreciar los ricos recursos que pone a su disposición la interacción con los corazones y las mentes de otros seres humanos.

Toda la naturaleza es sinergia

  • La sinergia da resultados; es un principio correcto.

   Cuando alguien disienta de nosotros, diremos: “¡Bien! Usted lo ve de otro modo”. No es obligatorio que estemos de acuerdo con él; simplemente podemos afirmarlo. Y podemos procurar comprender.

RENOVACIÓN

SÉPTIMO HÁBITO. AFILE LA SIERRA

Las cuatro dimensiones de la renovación

   El séptimo habito es CP personal. Significa preservar y realzar el mayor bien que usted posee: usted mismo. Esa es la inversión más poderosa que está a nuestro alcance en la vida: la inversión en nosotros mismos, en el único instrumento con que contamos para vivir y realizar nuestra aportación.

    • La persona que no lee no es mejor que la persona analfabeta…

La dimensión social/emocional

   Lo que importa es hacer felices las vidas de otras personas. El motivo es la influencia, y no el reconocimiento.

  • El servicio es la renta que pagamos por el privilegio de vivir en esta tierra. Y existen muchos modos de servir. Pertenezcamos o no a una iglesia u organización de servicio social, tengamos o no un trabajo que nos procure oportunidades de servicio significativo, ni un solo día debe transcurrir sin que podamos por lo menos servir a otro ser humano efectuando depósitos de amor incondicional.

La espiral ascendente

   La voz de la conciencia es tan delicada que resulta fácil ahogarla, pero es también tan clara que resulta imposible confundirla. La conciencia moral percibe nuestra congruencia o discrepancia con los principios correctos y nos eleva hacia ellos…

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en \"Aceptar\", acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad