ESTO ES MARKETING

ESTO ES MARKETING

CAPÍTULO 1

   El marketing se encuentra en todos lados y el más efectivo es aportando valor (sin hacer en ninguna otra área que apague ese valor).

CAPÍTULO 2

   Habla de comprender lo que no funciona y lo que funciona. Tener paciencia, empatía y respeto. Y principalmente, las ideas que se propagan, ganan.

CAPÍTULO 3

   El marketing cambia a la gente a través de historias, relaciones y experiencias. Tienes que ver cómo reacciona en distintos países, culturas, micro mercados, etc. Ver todas sus características, tienes que buscar que es lo que quieren de tu producto o servicio, que es lo que quiere el mercado.

CAPÍTULO 4

   Centrarse en el mercado mínimo viable, ya que no existe el marketing para todo el mundo. Debes buscar que es lo que quieren y descubrir cómo piensan. Ofrece lo que ellos realmente desean y no olvides darle más de lo esperado.

CAPÍTULO 5

   Debes buscar lo mejor para alguien, ya que también puede ser lo mejor para ti. Te recomiendo encontrar a las personas con características similares a las que ya tienes, te recuerdo que será más productivo bailar con ellos.

   “Ir a su ritmo y comprenderlos”, buscar las sensaciones que va a transmitir nuestro producto o servicio. Para cada persona “lo mejor” es distinto, por lo tanto, debes tener en claro a quién nos dirigimos.

CAPÍTULO 6

   Los pasos del marketing comienzan con un grupo al que aspiran ofrecer sus servicios, con un problema que quieren resolver y con un cambio que pretenden llevar a cabo, marcando la diferencia.

    Para aquellos a quienes pretendemos ofrecer nuestro servicio, no debemos ofrecerles algo básico, porque nunca será suficiente cuando sabes que lo que representas no necesita competir. Debes tener un relato sincero y efectivo, el objetivo no es personalizar el trabajo, sino hacerlo personal.

CAPÍTULO 7

   El corazón y alma de una empresa prospera se encuentra en la búsqueda irracional de ese algo que te hace irresistible, debes descubrir modelos esenciales, debes crear magia, energía, recuerdos y no se puede lograr con un plan racional, hay que estar siempre buscando, conectando, solucionando, reivindicando, creyendo y viendo.

CAPÍTULO 8

   Debes centrarte en tener a los clientes que realmente merecen lo que estás haciendo, no perder el tiempo con aquellos que son un callejón sin salida. Buscar el mercado mínimo viable es esencial, confiar en ellos y dar tú máxima atención es vital, ya que hará que todo se expanda, también es importante buscar consejos sobre tu productos o servicio.

CAPÍTULO 9

   Todo el mundo actúa según su narrativa interna. El cambio de conducta es impulsado por: el deseo de encajar y la percepción del estatus.

 La normalización crea cultura, y esta cultura dirige nuestras decisiones. Para cambiarla debes comprenderla y concentrar las energías en ese grupo, debes construir un relato que tenga sentido.

  • Tu trabajo no debe ser algo básico y sencillo.

CAPÍTULO 10

   Tiene un enfoque bastante centrado en generar tensión y aliviar el “miedo” de generar esa tensión (cambio) a través de hacer las cosas y demostrar que ese cambio es mucho mejor, de lo que están acostumbrados a experimentar.

CAPÍTULO 11

   Se desarrolla el tema del estatus. Si quieres aplicar esto al marketing te adelanto que es una jugada arriesgada, que lleva tiempo y también debes conocer muy bien a tus clientes de como ellos perciben eso (porque no todos quieren estatus, no todos los estatus son iguales y cada mundo es diferente).

   Es esencial también como tú lo transmites, ya que no siempre es lo que se percibe.

CAPÍTULO 12

   Habla de manera corta y simple sobre un plan de negocio y como deberías presentarlo. Debe incluir “verdad, declaración de intenciones, alternativas, gente, dinero”. Es posible que a las personas a las que les muestres esta información no le guste el formato, pero ayudara a tu equipo a reflexionar con mayor claridad sobre los potenciales problemas. También es importante preguntarte ¿Qué cambio quiero hacer en realidad?

CAPÍTULO 13

   Explica la comunicación a través de símbolos, y de cómo percibimos, logos, formas, letras también de como interpretamos esa información. Si usas similitudes de otras marcas en la tuya, esto hará que las personas asocien el sentimiento que les genera la otra marca, por lo tanto, habla de lo importante que es transmitir bien a través del diseño.

CAPÍTULO 14

   Debes céntrate en cada cliente de manera distinta ya que todos quieren algo diferente, pero en especial en aquellos clientes que siempre compran, pagan más y les gusta lo que haces, también debes buscar a los neófilos, aquellos que quieren probar tu producto o servicio primero y experimentar el riesgo de que algo pueda funcionar bien o mal.

  • Debes buscar a personas que deseen un cambio, debes estar atento y observar a todo tipo de clientes y personas fuera del negocio.

CAPÍTULO 15

   Debes saber cuál es tu público y que es lo que quieres lograr, si simplemente quieres generar más ventas enfócate en el marketing directo (esto no te garantiza que vayas a generarlas, pero está orientada a la acción y es mensurable), debes tener bien en claro lo que haces, que quieres lograr y que vas a hacer, también puedes enfocarte en el marketing de marca, este no es mensurable, y todo lo que hagas cuenta, debes ser frecuente, el mercado tiene asociado la frecuencia con confianza.

CAPÍTULO 16

   El marketing cambia tu precio, y el precio cambia tu marketing, tu precio debería estar en línea con los extremos que has hecho tuyos como parte de tu posicionamiento, el precio crea o elimina el margen de dinero que tenemos disponible para gastar en marketing externo.

  • Una idea gratuita presentara más probabilidades de difundirse rápidamente.

CAPÍTULO 17

   Debes, con el tiempo, poco a poco ganarte el derecho del permiso, para obtenerla hay que hacer una promesa, decir “confió en que me concedas tu permiso escuchándome. Recuerda que su atención y su tiempo es valioso.

CAPÍTULO 18

   El resultado es un momento en el tiempo en el que más gente está conecta y menos gente merece confianza. Un profesional del marketing consigue que la gente se subscriba a su causa, la acción genera confianza.

CAPÍTULO 19

   La generación de tu embudo es donde viertes tu atención por la parte superior del embudo y por la parte inferior emergen clientes comprometidos y fieles. Lo más importante es averiguar el valor del ciclo de vida del cliente, el impacto tendrás que crearlo uniendo a aquellos a quienes pretendes ofrecer tus servicios.

CAPÍTULO 20

   La tribu no te pertenece y, por tanto, no les dices a sus miembros que tiene que hacer ni los utilizas para alcanzar tus objetivos. La historia del yo te da posición, la del nosotros es la semilla de las tribus y la del ahora es el eje crítico sobre el que gira todo, recuerda que las ventas fáciles no son siempre las importantes.

CAPÍTULO 21

   Producirás cosas mejores si ofreces tus servicios o aquellos a quienes enfocas tus labores de marketing convirtiéndolos de clientes a alumnos.

CAPÍTULO 22

   La perfección cierra la puerta, declara que ya está listo. Peor aún, la perfección nos prohíbe intentar, buscar la perfección y no alcanzarla es un fracaso.

   Recuerda que lo mejor abre la puerta, nos desafía a ver que hay ahí y nos implora que nos imaginemos como podríamos mejorar a partir de eso.

CAPÍTULO 23

   Lo que puede cambiarlo todo es el marketing que hacemos para nosotros, que dirigimos hacia nosotros, la historia que nos contamos. Eso es lo que te permitirá crear valor, lo que haría posible que te echen de menos cuando no estés.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en \"Aceptar\", acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad