EL ARTE DE LA GUERRA

el arte de la guerra

  • La libertad nos permite escoger, pero no nos dice que elección es la mejor.
  • La capacidad de resolver un conflicto sin lucha es lo que distingue al prudente del ignorante, afirma Sun Tzu.

PRUDENCIA Y CONOCIMIENTO

   El control prudente se fundamenta en el conocimiento de la realidad y en la previsión de las consecuencias de una elección o conducta concretas. La prudencia es ver previamente y adelantarse a los acontecimientos, medir las consecuencias antes de obrar, verlas venir.

   Por tanto, “actúa después de haber hecho una estimación. Esta es la regla general de la lucha armada”.

  • Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro. Si te conoces a ti mismo, pero no al enemigo, perderás una batalla y ganaras otra. Si no conoces al enemigo ni te conoces a ti mismo, correrás peligro en cada batalla.

PRUDENCIA Y PETICION DE CONSEJO

   Es preciso escuchar las opiniones de muchas personas, elegir lo que ellas tienen de bueno y seguirlas; ver mucho y reflexionar con madurez sobre las que se ha visto.

SUN TZU Y JENOFONTE

   Sun Tzu recomienda a la autoridad militar: “Mira por tus soldados como miras por un recién nacido. Así estarán dispuestos a seguirte hasta los valles mas profundos. Cuida de tus soldados como cuidas de tus hijos, y morirán gustosamente contigo.

SUN TZU Y JULIO CÉSAR

   Sun Tzu piensa que la mejor resolución de un conflicto es la vía pacifica de la diplomacia.

APROXIMACIONES

   Por poco que se trate a las personas con bondad, justicia y equidad y depositando en ellos la confianza, el ejercito tendrá espíritu de equipo y todos se sentirán felices de seguir a sus jefes. El Libro de las Metamorfosis dice: “Con la alegría de superar las dificultades el pueblo olvida el riesgo de la muerte”.

LA DIRECCIÓN DE LA GUERRA

   Chang Yu: “Todos los soldados hechos prisioneros deben ser cuidados con sincera magnanimidad, a fin de que puedan ser utilizados por nosotros”.

  • Trata bien a los prisioneros y cuídalos.

LA ESTRATEGIA OFENSIVA

   Capturar el ejercito enemigo vale mas que destruirlo; tomar intacto un batallón, una compañía o una escuadra de cinco hombres vale más que destruirlos.

   Lo que es, pues, de gran importancia en la guerra es combatir la estrategia del enemigo. “El que sobresale en la resolución de las dificultades las soluciona antes de que se presenten. El que sobresale en las victorias sobre sus enemigos triunfa antes de que las amenazas de estos se concreten”.

  • Si el enemigo es fuerte y yo débil, me retiro temporalmente y evito toda confrontación.
  • El pequeño no puede ciertamente igualar al grande, como tampoco el débil puede medirse con el fuerte, ni los que son poco numerosos, con la multitud.

   La bondad y la justicia pueden servir par gobernar un Estado, pero no para la administración de un ejército. La presteza y la flexibilidad pueden servir para administrar un ejército, pero no para gobernar un Estado.

  • “La confusión del ejercito conduce a la victoria del adversario”.
  • El que sabe cuando combatir y cunado no, será el vencedor.

   El que es prudente y espera a un enemigo que no lo es, será el vencedor. Organiza un ejercito invencible y espera el momento en el que el enemigo sea vulnerable.

   Por este motivo digo: “Conoce al enemigo y conócete a ti mismo y, en cien batallas, no correrás jamás el más mínimo peligro.

DISPOSICIONES

   Antiguamente los guerreros hábiles comenzaban por hacerse invencibles, luego esperaban a que el enemigo fuese vulnerable.

  • Lo que depende de mi puedo hacerlo; lo que depende del enemigo nunca esta garantizado.

ENERGÍA

   En términos generales, mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas. Es cuestión de organización.

  • En el arte de la guerra no existen reglas fijas. Las reglas se establecen de acuerdo con las circunstancias.
  • El valiente sabe batirse; el prudente, defenderse; el sabio, asesorar. No se desperdicia el talento de nadie.

   No confiéis a la gente tareas que no puedan cumplir. Hace una selección y dad a cada cual responsabilidades adecuadas a sus cualidades.

PUNTOS DÉBILES Y PUNTOS FUERTES

   Generalmente, el que ocupa el terreno el primero y espera al enemigo tiene la posición más fuerte; el que llega mas tarde y se precipita al combate esta ya debilitado.

   El enemigo debe ignorar donde me propongo librar la batalla, porque, si lo ignora, deberá estar preparado en muchos puntos diferentes. Y si se mantiene preparado en muchos puntos, será poco numerosos los efectivos que yo pueda encontrar en cualquiera de ellos.

  • Y así como el agua se amolda a los accidentes del terreno, para conseguir la victoria un ejercito debe adaptarse a la situación del enemigo.

MANIOBRA

   Nada es más difícil que el arte de la maniobra. La dificultad en este terreno consiste en convertir un camino tortuoso en la vía mas directa y en cambiar la mala suerte en ventaja. Los que no recurren a los guais locales no podrán obtener ventajas del terreno.

  • Cuando saquees una región, reparte tus fuerzas; cuando conquistes un territorio, reparte las ganancias.

EL TERRENO

   Conoce al enemigo, conócete a ti mismo y tu victoria nunca se vera amenazada. Conoce el terreno, conoce las condiciones meteorológicas.

LA UTILIZACIÓN DE LOS AGENTES SECRETOS

   Pues si el príncipe esclarecido y el general competente derrotan al enemigo cada vez que pasan a la acción, si sus hazañas se salen fuera de lo común, es gracias a la información previa.

   Lo que se ha llamado “información previa” no puede obtenerse de los espíritus, ni de las divinidades, ni de la analogía con acontecimientos pasados, ni de los cálculos. Es necesario obtenerlo de hombres que conozcan la situación del enemigo.

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en \"Aceptar\", acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad