FOUR

FOUR

EL ALGORITMO T

1. DIFERENCIACIÓN DE PRODUCTO

   Todo son innovaciones tangibles que funcionan como elementos de diferenciación del producto. Todas se han conseguido gracias a un acceso a capital barato equilibrado con una hábil innovación tecnológica. Estamos asistiendo a un renacimiento del “producto”, y este es el primer factor del Algoritmo T. si no tienes un producto diferenciado de verdad, estás obligado a recurrir a una herramienta cada vez más aburrida, y aun así muy onerosa, llamada publicidad.

2. CAPITAL VISIONARIO

   El segundo factor competitivo entre los Cuatro es su habilidad para atraer capital barato mediante la articulación de una visión audaz que resulta fácil de entender.

3. ALCANCE GLOBAL

   El tercer factor en el Algoritmo T es la capacidad de hacerse global. Si quiere ser un jinete, tu producto tiene que hacerse con un pasaporte, es decir, globalizarse, antes de que el pequeño comience a ir a jardín de infancia (con cinco años o menos).

4. AFABILIDAD O CAPACIDAD DE GUSTAR

   Si consigues que se te perciba como un buen actor, un buen ciudadano que cuida al país, a sus ciudadanos, tus trabajadores y a las personas de tu cadena de suministro que hacen posible la existencia de tu producto, habrás creado una barrera contra la mala publicidad. La imagen importa, un montón. Para una empresa, la forma cómo se la percibe es la realidad. Eso hace que el cuarto factor del Algoritmo T sea la importancia de tener esa capacidad de gustar, e incluso de resultar mono.

5. INTEGRACIÓN VERTICAL

   El quinto factor del Algoritmo T es la capacidad de controlar la experiencia del consumidor, en el momento de compra, a través de la integración vertical.

6. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

   El sexto factor del Algoritmo T es el acceso, y la familiaridad, que tenga una empresa con los datos. Una empresa de un billón de dólares debe contar con una tecnología que pueda aprender de la interacción humana y registrar datos de forma algorítmica: Himalayas de datos que los algoritmos puedan emplear para mejorar su oferta.

   En resumen, mi mensaje sobre estrategia empresarial puede reducirse a “¿Qué sabes hacer realmente bien que además sea muy difícil de hacer?.

7. ACELERADOR

   El séptimo factor del Algoritmo T es la capacidad de una empresa para atraer a los mejores talentos. Y es necesario que los posibles candidatos perciban esto como un acelerador en su carrera.

8. GEOGRAFÍA

   La geografía es importante. Existen pocas firmas, si es que hay alguna, que en la última década hayan sido capaces de reunir decenas de miles de millones de dólares y no estén a un pequeño trayecto en bicicleta de una de las universidades de enseñanza técnica o de ingeniería de primera categoría.

LOS CUATRO Y TÚ

EL ÉXITO Y LA ECONOMÍA DE INSEGURIDAD

   Para decirlo en pocas palabras, nunca ha habido un momento mejor para ser excepcional ni un momento peor para estar en la media.

FACTORES DE ÉXITO PERSONAL

   En general, a las personas inteligentes que trabajan duro y tratan bien a la gente les suele ir mejor que a las personas que tienen un pensamiento desorganizado, son vagas o son desagradables con sus colegas.

   No hay nada más importante que la madurez emocional, especialmente para las personas que están en la veintena, entre las que esta cualidad puede variar ampliamente. Cada vez existen menos ámbitos laborales en los que una persona rinda cuentas a un solo jefe, tenga un conjunto concreto de tareas y pueda esperar que esos parámetros no cambien ni frecuentemente ni de manera significativa. Por el contrario, el rabajador de la era digital debe responder a menudo ante numerosas partes interesadas y cambiar de rol a lo largo del día, y ese es un entorno de trabajo que favorece a las personas maduras. Y a medida que los ciclos competitivos y de producto se acortan, nuestra vida laboral irá viendo cambios rápidos entre el éxito y el fracaso.

   La curiosidad es crucial para el éxito. Lo que funcionó ayer, hoy está desactualizado y mañana será completamente olvidado, reemplazado por una nueva herramienta o técnica de la que todavía no hemos oído hablar. Piensa que el teléfono tardó 75 años en llegar a cincuenta millones de usuarios, mientras que la televisión estaba en cincuenta millones de hogares en 13 años, internet en 4… y Angry Birds en 35 días. En la era de la tecnología, el ritmo se está acelerando aún más: a Microsoft Office le llevó 22 años llegar a mil millones de usuarios, pero a Gmail solo 12 y a Facebook 99. Sin intentas resistirte a esta ola de cambio te ahogarás. Las personas que tiene éxito en la era digital son aquellas que cuando van a trabajar todos los días no lo hacen temiéndose el próximo cambio, sino preguntando: “¿Y si hiciéramos esto de esta otra forma?”. La adhesión al proceso, o como lo hemos hecho siempre, es el talón de Aquiles de las grandes firmas y la septicemia de las carreras. Tú tienes que ser la chica que aparece con ideas prácticas y muy locas que merece la pena comentar y probar. Y juega a la ofensiva: por cada cuatro cosas que se te pida que hagas, ofrece un producto o una idea que no se te haya pedido.

   Otra competencia que destaca es la propiedad. Tienes que estar más obsesionado con los detalles que ninguna otra persona de tu equipo y con tener en la cabeza qué es lo que hay que hacer, cómo, cuándo y por qué. Da por hecho que todo se quedará sin hacer a menos que estés encima de todo y de todos, como, probablemente, será. Sé un propietario, en todo el sentido de la palabra: tu tarea, tu proyecto, tu negocio. Tu propiedad.

EL HÁBITO DE CONSEGUIR LOGROS

   Las personas que logran su objetivo en un ámbito los logran en todos los ámbitos.

   Los ganadores, ante todo, han de ser competidores. No puedes ganar sin salir al campo, y solo asumiendo ese riesgo (te puedes llevar un golpe en la cara), exponiéndote al fracaso, puedes conseguir los verdaderos logros.

DA VISIBILIDAD A TU CARRERA

   Vale, entonces tienes madurez emocional, eres curioso y tienes agallas, pero no eres el único. ¿Cómo te distingues de todo el resto de jóvenes brillantes? En primer lugar, tienes que forzar los límites de tu zona de confort dando constantemente visibilidad a tus atributos. Primera pregunta: ¿cuál es tu medio? En el caso de la cerveza, es la tele; para las marcas de lujo, la prensa impresa. ¿Cuál es el medio ideal para expresar lo tuyo? Están Instagram, YouTube, Twitter, los equipos deportivos de las marcas, dar charlas, los libros (ya veremos) o la comida.

Necesitas un medio para manifestar lo alucinante que eres, pues el camino hacia un puesto mal pagado se labra haciendo un buen trabajo que jamás se visibiliza ni se vincula explícitamente a ti.

LAS PARTICIPACIONES Y EL PLAN

   Es sorprendentemente fácil acostumbrarse a la clase business. La definición de rico es cuando tus ingresos pasivos exceden tu bolsa (lo que necesitas para vivir). Mi padre, que logra reunir cuarenta y cinco mil dólares entre la pensión y el resultado de algunas inversiones, es rico, pues gasta cuarenta mil dólares al año. Tengo varios amigos en el mundo de las finanzas con salarios de seis ceros que no son ricos, pues en el momento en que dejan de trabajar, se acabó su suerte. El camino a la riqueza supone vivir por debajo de tus posibilidades e invertir en activos que generen ingresos. Ser rico es más una cuestión de disciplina que de la cantidad de dinero que ganas.

SÉ LEAL A LAS PERSONAS, NO A LAS ORGANIZACIONES

   Sé leal a las personas. Las personas transcienden a las corporaciones, y las personas, a diferencia de las corporaciones, valoran la lealtad. Los buenos líderes saben que solo son tan buenos como el equipo que los respalda, y una vez que han forjado un vínculo de confianza con alguien, harán lo que sea necesario para hacer que esa persona esté contenta y se quede en su equipo. Si tu jefe no lucha por ti, una de dos, o tienes un mal jefe o eres un mal empleado.

DIRIGE TU CARRERA

   No sigas su pasión, sigue tu talento. Averigua (pronto) qué se te da bien y empéñate en hacerlo genial. No tiene que encantarte, simplemente no tienes que aborrecerlo. Si la práctica te lleva de bueno a genial, el reconocimiento y la compensación que recibirás por ello harán que empiece a encantarte. Y, en última instancia, podrás adaptar tu carrera y tu especialidad de modo que puedas centrarte en los aspectos que más te gustan. Y si no, gana mucho dinero y sigue tu pasión después.

BUSCAR JUSTICIA

   La mejor venganza es vivir mejor que la persona que hizo de tu vida un infierno, o al menos no volver a pensar nunca más en ella. Y puede que diez años después, esa persona esté en condiciones de ayudarte o simplemente de no interferir en tu camino. Las personas que van por ahí quejándose de los demás y de cómo les jodieron son, bueno, unos losers.

REGRESIÓN A LA MEDIANÍA

   Nada es nunca tan bueno ni tan malo como parece y todas las situaciones, y los sentimientos, terminan pasando. Cuando obtengas una gran victoria, refrénate y evita los riesgos durante un tiempo. La regresión a la medianía es una fuerza poderosa, y la suerte (y gran parte de todo esto es suerte) se va a dar la vuelta en algún momento. Por ejemplo, muchos emprendedores que ganan mucho dinero con un proyecto pierden gran parte de él en cuanto se dan la vuelta, porque creen que aquella victoria fue debida a su ingenio y que solo podían seguir creciendo. Al mismo tiempo, cuando sufras una derrota, sé consciente de que no eres tan idiota como te parece que piensa todo el mundo en ese momento. Cuando te llevas un bolazo en la cara, la clave es volver a levantarse, sacudirse el polvo y batear más fuerte.

FUERZA

   Si te mantienes en forma, serás menos propenso a la depresión, pensarás con más claridad, dormirás mejor y ampliarás tu grupo de posibles parejas. De manera regular, en el trabajo, demuestra tu fuerza física y mental, tus agallas. Trabaja ochenta horas una semana, sé el tipo que se mantiene tranquilo ante el estrés, aborda un problema grande a base de pura fuerza bruta y energía. La gente se dará cuenta. En Morgan Stanley, cada semana los analistas nos tenían trabajando una noche entera, y aquello no nos mató, sino que nos hizo más fuertes. Esta forma de trabajar, sin embargo, a medida que te haces mayor puede matarte de verdad. Así que hazlo pronto, mientras eres joven.

PIDE Y OFRECE AYUDA

   Si piensas tener éxito tienes que saber pedir ayuda. También deberías acostumbrarte a ayudar a gente con menos experiencia que tú.

EL MITO DEL EQUILIBRIO

   Hay gente que es capaz de tener éxito profesional y, a la vez, llevar un blog de comida, trabajar como voluntario en un refugio de animales y dominar el baile del salón. Tú mejor que partes de que no eres una de esas personas. Al establecer tu carreara, el equilibro es en gran medida un mito. Lo empinado de la pendiente que vaya a marcar tu carrera profesional se decide (injustamente) durante los primeros cinco años después de tu graduación. Si quieres que esa trayectoria sea empinada, tendrás que quemar mucho combustible. El mundo no está ahí a tu disposición para que cojas lo que quieras, sino para que lo intentes. Inténtalo con fuerza, dale duro de verdad.

   Yo ahora disfruto de mucho equilibrio. Y es, precisamente, una función de la falta de equilibrio que tuve durante los veinte y los treinta años. Aparte de los estudios de empresariales, desde los veintidós hasta los treinta y cuatro, lo que recuerdo es mucho trabajo y poco más. El mundo no pertenece a los grandes, sino a los rápidos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en \"Aceptar\", acepta el uso de TODAS las cookies.    Más información
Privacidad