la inteligencia emocional
Cualquiera puede ponerse furioso… eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.
el cerebro emocional
¿para qué son las emociones?
Es con el corazón como vemos correctamente; lo esencial es invisible a los ojos.
Nuestras dos mentes
Uno es el acto de la mente emocional, el otro de la mente racional. Es un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente.
Una, la mente racional, es la forma de compresión de la que somos típicamente conscientes; más destacada en cuanto a la conciencia, reflexiva, capaz de analizar y meditar. Pero junto a este existe otro sistema de conocimiento, impulsivo y poderoso, aunque a veces ilógico: la mente emocional.
la naturaleza de la inteligencia emocional
cuando lo inteligente es tonto
inteligencia emocional y destino
Los hombres que habían obtenido las puntuaciones más elevadas en la facultad no habían alcanzado demasiados éxitos en términos de salario, productividad y categoría profesional en comparación con los compañeros que habían obtenido menor puntuación. Tampoco habían obtenido las mayores satisfacciones en su vida, ni la mayor felicidad en las relaciones de amistad, familiares y amorosas.
una clase de inteligencia diferente
La Inteligencia Interpersonal es la capacidad para comprender a los demás: que los motiva, como operan, como trabajar cooperativamente con ellos. Vendedores, políticos, maestros, médicos clínicos y lideres religiosos de éxito tiene probabilidades de ser individuos con elevado grado de inteligencia interpersonal. La inteligencia interpersonal es una capacidad correlativa, vuelta hacia el interior. Es la capacidad de formar un modelo preciso y realista de uno mismo y ser capaz de usar ese modelo para operar eficazmente en la vida.
- Conócete a ti mismo
La frase de Sócrates “Conócete a ti mismo” confirma esta piedra angular de la inteligencia emocional: la conciencia de los propios sentimientos en el momento en que se experimentan.
En resumen, conciencia de uno mismo significa ser “consciente de nuestro humor y también de nuestras ideas sobre ese humor”.
Esclavos de la pasión
El autodominio, el ser capaces de soportar las tormentas emocionales a la que nos someten los embates de la Fortuna en lugar de “esclavos de la pasión”. En efecto, mantener bajo control nuestras emociones perturbadoras es la clave para el bienestar emocional. Los momentos de decaimiento, así como los de entusiasmo, dan sabor a la vida, pero es necesario que guarden un equilibrio.
Anatomía de la ira
Tice descubrió que la ira es el estado de ánimo que la gente peor domina. En efecto, la ira es la más seductora de las emociones negativas; el farisaico monologo interior que la impulsa llena la mente con los argumentos más convincentes para dar rienda suelta a la furia.
- El “ataque” de furia
Una parte de esa oleada es la liberación de catecolaminas, que genera un rápido e intermitente ataque de energía, suficiente para “un curso de acción vigorosa”, como lo expresa Zillmann, “como el del ataque o la fuga”.
- La ira se construye sobre la ira
Zillmann considera la ira creciente como “una sucesión de provocaciones, cada una de las cuales dispara una reacción excitante que se disipa poco a poco”. La ira se construye sobra la ira; el cerebro emocional se entona.
- Un bálsamo para la ira
Lo que importa es el tiempo; las primeras etapas del ciclo de la ira son las más eficaces. En efecto, la ira puede ser evitada completamente si la información atenuante surge antes de que este empiece a actuar.
- La calma
Durante una discusión, por ejemplo, eso significa librase momentáneamente e la otra persona. Durante la etapa de reflexión, la persona airada debe poner freno al ciclo del pensamiento hostil intensificado buscando alguna distracción. La distracción, según considera Zillmann, es un poderoso recurso para alterar el humor, por una razón sencilla: resulta difícil seguir furiosos cuando estamos pasando un momento agradable. El truco, por supuesto, consiste en lograr que la ira se enfrié hasta el punto en que uno pueda disfrutar realmente de un momento agradable. Una estrategia bastante eficaz consiste en quedarnos a solas mientras nos calmamos.
- La falacia de la ventilación
La catarsis –dar rienda suelta a la ira- es a veces ensalzada como una forma de manejar la ira. La teoría popular sostiene que “te hace sentir mejor”. Pero, como sugiere las conclusiones de Zillmann, existe un argumento en contra de la catarsis. (aunque, debido a la naturaleza seductora de este sentimiento, debe producir una sensación satisfactoria).
La aptitud magistral
Por otra parte, consideremos el papel que ejerce la motivación positiva –el ordenamiento de los sentimientos de entusiasmo, celo y confianza- en los logros. Estudios realizados con atletas olímpicos, músicos de nivel mundial, y grandes maestros del ajedrez demuestran que el rasgo que los une es la capacidad de motivarse ellos mismos para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable.
- El inicio temprano ofrece una ventaja de por vida.
La caja de Pandora y el optimismo a ultranza: el poder del pensamiento positivo.
Una vez más, aproximadamente la misma gama de capacidades intelectuales, las aptitudes emocionales marcan la diferencia critica. Las personas que abrigan muchas esperanzas se fijan metas más elevadas y saben cómo trabajar arduamente para alcanzarlas.
Optimismo: el gran motivador
Ser optimista, al abrigar esperanzas, significa tener grandes expectativas de que, en general, las cosas saldrán bien en la vida a pesar de los contratiempos y las frustraciones.
Las personas optimistas consideran que el fracaso se debe a algo que puede ser modificado de manera tal que logren el éxito en la siguiente oportunidad, mientras los pesimistas asumen la culpa del fracaso, adjudicándolo a laguna característica perdurable que son incapaces de cambiar.
Es la combinación de talento razonable y la capacidad de seguir adelante ante las derrotas lo que conduce al éxito.
Flujo: la neurología de la excelencia
Ser capaz de entrar en el así llamado flujo es el punto óptimo de la inteligencia emocional; el flujo representa tal vez lo fundamental en preparar las emociones al servicio del desempeño y el aprendizaje. En el flujo, las emociones no solo están contenidas y canalizadas, sino que son positivas, están estimuladas y alineadas con la tarea inmediata.
En efecto, reflexionar demasiado sobre lo que está ocurriendo interrumpe el flujo; el solo pensar “estoy haciendo esto maravillosamente bien” puede interrumpir la sensación de flujo.
Aprendizaje y flujo: un nuevo modelo de educación
Los pintores deben sentir deseos de pintar por encima de todas las cosas. Si el artista que está delante del lienzo empieza a preguntarse por cuanto lo venderá, o que pensaran los críticos de su obra, no lograra seguir un camino original. Los logros creativos dependen de la inmersión en un único objetivo. El estado de flujo es un estado interno que significa que un niño está ocupado en una tarea adecuada. Uno debe encontrar algo que le guste y ceñirse a eso. Pero uno aprende de forma óptima cuando tiene algo que le interesa y obtiene placer ocupándose de ello.
Las artes sociales
Expresividad y contagio emocional
El poder del sereno coraje de los monjes para apaciguar a los soldados en el fragor de la batalla ilustra un principio básico de la vida social: las emociones son contagiosas. Nos contagiamos mutuamente los sentimientos como si se tratara de una especie de virus social.
La gente que es capaz de ayudar a otros a calmar sus sentimientos posee un producto social especialmente valioso; son las almas a quienes otros recurren cuando padecen alguna importante necesidad emocional. Todos formamos parte de la caja de herramientas del otro para el cambio emocional, para bien o para mal.
Cuando dos personas interactúan, la dirección en que se transmite el estado de ánimo es del que es más enérgico para expresar sus sentimientos al que es más pasivo.
En resumen, tanto si la persona se siente abatida como optimista, cuanto más físicamente sintonizado es su encuentro, más similares terminaran siendo sus estados de ánimo.
INTELIGENCIA EMOCIONAL APLICADA
Enemigos íntimos
El y ella: consejo matrimonial
En el caso de los hombres, el consejo consiste en que no soslayen el conflicto, sino que se den cuenta de que cuando la esposa plantea alguna queja o desacuerdo tal vez lo está haciendo como un acto de amor, intentando mantener la salud y el desarrollo de la relación (aunque pueden muy bien existir otros motivos para la hostilidad de una esposa).
La pelea buena
Lo que más notoriamente falta en las parejas que acaban divorciándose son los intentos por parte de cualquiera de sus miembros por reducir la tensión durante una disputa. Los mecanismos de reparación que evitan que una discusión acabe en una espantosa explosión son simples movimientos tales como mantener la discusión encarrilada, la empatía y la reducción de la tensión. Estos movimientos básicos son una especie de termostato emocional que evita que los sentimientos expresados entren en ebullición y abrumen la capacidad de los cónyuges para centrarse en el tema en cuestión.
- Serenarse
Cada emoción fuerte tiene en su raíz u impulso hacia la acción; manejar esos impulsos resulta básico para la inteligencia emocional.
Aun así, nada se resuelve positivamente cuando el esposo o la esposa se encuentran en medio de un asalto emocional. Esencialmente, esto significa dominar la capacidad de recuperarse rápidamente del desbordamiento provocado por un asalto emocional.
- Escuchar y hablar sin estar a la defensiva
Escuchar es una habilidad que mantiene a la pareja unida. Incluso en el fragor de una discusión, cuando ambos están dominados por el salto emocional, uno u otro-y a veces los dos- pueden hacer el esfuerzo de escuchar más allá de la ira, y oír y responder el gesto reparador del otro miembro de la pareja.
La forma más poderosa de atención no defensiva, por supuesto, es la empatía: escuchar realmente los sentimientos que hay detrás de lo que se dice.
Manejarse con el corazón
- La peor manera de motivar a alguien
Las críticas se expresan como ataques personales más que como quenas sobre las que se puede actuar.
Las duras criticas hacían que aquellos que las recibían quedaran tan desmoralizados que ya no se esforzaban tanto en su trabajo, y lo más grave era que decían que ya no se sentían capaces de hacer las cosas bien. El ataque personal era devastador para su moral.
- La crítica ingeniosa
Una crítica ingeniosa se centra en lo que la persona ha hecho y puede hacer en lugar de convertir un rasgo del carácter en un trabajo mal hecho. Un ataque al carácter –llamar a alguien estúpido o incompetente- es un verdadero error. Quien lo recibe se pone de inmediato a la defensiva y deja de mostrarse receptivo a lo que se le tiene que decir acerca de cómo hacer las cosas mejor.
- Ser específico.
- Ofrecer una solución.
- Estar presente.
- Mostrarse sensible.
Mente y medicina
Los cuidados médicos modernos a menudo carecen de inteligencia emocional.
Para el paciente, cualquier encuentro con una enfermera o un médico puede ser una oportunidad para obtener información, consuelo y tranquilidad; y, si se maneja inadecuadamente, una invitación a la desesperación.
Emociones negativas: los datos clínicos
Si alguien que debe someterse a una operación me dice que ese día siente pánico y no quiere pasar por ella, cancelo la intervención. Y explica: cualquier cirujano sabe que las personas que están muy asustadas tienen problemas durante la operación. Sufren hemorragias abundantes y más infecciones y complicaciones. Tardan más tiempo en recuperarse. Es mucho mejor si están serenas.
- El estudio confirma que las emociones perturbadoras son malas para la salud, hasta cierto punto.
Aquellos que fueron catalogados como personas que se enfurecen fácilmente tenían tres veces más probabilidades de morir por paro cardiaco que aquellos que tenían un temperamento más sereno. Estos descubrimientos no significan que se debería intentar suprimir la ira cuando esta es adecuada. En efecto, existen pruebas de que tratar de suprimir completamente tales sentimientos en el calor del momento hace que aumente la agitación del cuerpo y que pueda aumentar la presión sanguínea.
- Con una pequeña ayuda de mis amigos: el valor medico de las relaciones
Tener a quien recurrir y con quien hablar, alguien me podía ofrecer consuelo, ayuda y sugerencias, los protegía del mortal impacto de los rigores y los traumas de la vida.
Son las relaciones más importantes de la vida, las personas que uno ve día tras día, las que parecen cruciales para la salud. Y cuanto más significativa es la relación en su vida, más importancia tiene para su salud.
- El poder curativo del apoyo emocional
Cuéntanos tus problemas y habla con libertad. Un torrente de palabras siempre alivia las penas del corazón; es como abrir las compuertas cuando el molino esta rebosante. Su método es notablemente sencillo: le pide a la gente que escriba entre quince y veinte minutos al día, durante aproximadamente cinco días, por ejemplo, sobre “la experiencia más traumática de toda su vida”, o sobre alguna preocupación dominante en ese momento.
ALFABETISMO EMOCIONAL
El costo del analfabetismo emocional
Acorralado en la depresión
Lo que los niños aprenden en estas clases es que estados de ánimo tales como la ansiedad, la tristeza y la rabia no se apoderan de uno sin que los pueda controlar, sino que es posible modificar lo que se siente mediante lo que se piensa.
- Es un esfuerzo de un instante, que se convierte en habito.
Educación de las emociones
La esperanza principal de una nación radica en la educación adecuada de su juventud.
El aprendizaje no es un hecho separado de los sentimientos de los niños. Ser un alfabeto emocional es tan importante para el aprendizaje como la instrucción en matemática y lectura.
El ABC de la inteligencia emocional
Tomar conciencia del sí mismo también implica tomar conciencia de las propias fortalezas y debilidades, y verse a uno mismo bajo una luz optimista, pero realista, evitando así una baja en la propia autoestima.
Una habilidad social clave es la empatía, o sea, comprender los sentimientos del otro y su perspectiva, y respetar las diferencias entre lo que cada uno siente respecto a las mismas cosas.